sábado, 12 de abril de 2008

METODO CIENTIFICO : OPERACIONES DEL METODO CIENTIFICO, LENGUAJE.


HACIENDO HISTORIA DE LAS CIENCIAS

-Descartes (1596-1650), “El Discurso del Método”: "Entiendo por método, reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales quien as observe exactamente no tomará nunca lo falso por verdadero, y llegará, sin gastar inútilmente esfuerzo alguno de su espíritu, sino aumentando siempre, gradualmente, su ciencia, al verdadero conocimiento de todo aquello de que sea capaz".
-Francis Bacon (1561-1626), pensaba que no debemos atenernos a la simple experiencia suministrada por la realidad, ni a la simple razón; no debemos ser empíricos ni dogmáticos. Señalaba los prejuicios que impedían el progreso científico y a estos les dio el nombre de "ídolos" o fantasmas". Los clasificó en ídolos de la tribu o raza, los de las caverna. Opone su método, que consiste en obtener de un conjunto de casos una afirmación general que vale para todos los casos.
-Revolución científica siglo XVII “La filosofia de la ciencia” es un tipo de reflexión que arranca de la Ilustración - de Kant y los empiristas ingleses, especialmente exprexión del nuevo pensamiento progresista de la burguesía del siglo XIX y que ha tenido importantes prolongaciones en el siglo XX” (Julio Aróstegui:2001)

MÉTODO CIENTÍFICO?

-Desacuerdos sobre existencia de un llamado único e inequívoco “método científico” con aceptación total entre comunidad científica.
-Miguel Beltrán (1986). “Me parece sumamente problemático que exista algo que pueda ser llamado sin equivocidad el método científico: no sólo porque la filosofía de la ciencia no ha alcanzado un suficiente grado de acuerdo al respecto, sino porque la práctica de la ciencia dista de ser unánime. O , al menos, tal método único y universalmente aceptado, no existe en forma detallada y canónica; aunque es evidente que bajo la forma de una serie de principios básicos sí que podría considerarse existente”

-Comúnmente en la comunidad científica se ha denominado “método científico” a un procedimiento para obtener conocimientos a través de unos pasos que aseguren que aquello que se pretende conocer sea “explicado” en inexcusablemente, explicado significa que debe darse cuenta de la realidad proponiendo afirmaciones demostrables” (Julio Aróstegui:2001)
-Mario Bunge, La ciencia, su método y Filosofía: “...hay (en cambio) una brújula mediante la cual a menudo es posible estimar si se está sobre una huella promisoria. Esta brújula es el método científico, que no produce automáticamente el saber pero que nos evita perdernos en el caos aparente de los fenómenos, aunque sólo sea porque nos indica cómo no plantear los problemas y cómo no sucumbir al embrujo de nuestros prejuicios predilectos.”

METODOLOGIA CIENTIFICA

-“El estudio del método científico es, en una palabra, la teoría de la investigación.”
-teoría es descriptiva en la medida en que descubre pautas en la investigación científica (y aquí interviene la historia de la ciencia, como proveedora de ejemplos).”
“La metodología es normativa en la medida en que muestra cuáles son las reglas de procedimiento que pueden aumentar la probabilidad de que el trabajo sea fecundo. Pero las reglas discernibles en la práctica científica exitosa son perfectibles, no son cánones intocables, porque no garantizan la obtención de la verdad; pero, en cambio, facilitan la detección de
errores.” Mario Bunge, La ciencia, su método y Fiolosfía: (...)

PRINCIPIOS BASICOS

-Clara definición de un problema
-comunidad científica como árbitro y reconocedor de la supuesta veracidad científica
-contrastación posible con la evidencia empírica disponible, demostración, justificación.
-juego mutuo de teoría y realidad en la construcción de una y otra
çexclusión deliberada de la manipulación o el engaño
-Rigurosidad en sus etapas, claridad y trasparencia en sus etapas
-Definición de un lenguaje de la descripción de cosas que permita aprehenderlas de forma universalizada.
-Discurso crítico,

CARACTERISTICAS DEL METODO CIENTIFICO

-El método de la ciencia es el método científico el cual el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad;
-El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer siempre reglas permanentes, además el método científico no produce automáticamente el saber, sino que lleva todo un proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de informaciones.
-La ciencia para que sea considerada como tal debe ser verificable,
No toda la información es verificable, (lo no verificable son definiciones nominales y afirmaciones sobre fenómenos naturales); en definitiva la verificación torna más exacto el significado.

-Por ello es importante para alcanzar la verificabilidad, es el modo, medio o método por el cual la investigación científica plantea problemas y pone a prueba las soluciones propuestas. (Julio Aróstegui:2001)
Ejemplos: consultando bibliografía del tema, usando datos empíricos obtenidos en otras investigaciones.
Datos que pueden ser falibles, “ ...pues datos se aceptan sólo provisionalmente y porque se presume que han sido obtenidos con procedimientos que concuerdan con el método científico, de manera que son reproducibles por quienquiera que se disponga a aplicar tales procedimientos. En otras palabras: un dato será considerado verdadero hasta cierto punto, siempre que pueda ser confirmado de manera compatible con los cánones delmétodo científico.” Mario Bunge, La ciencia, su método y Fiolosfía: (...)
.Importancia de saber cómo hemos llegado a saber, o a presumir, que el enunciado en cuestión es verdadero: “debemos ser capaces de enumerar las operaciones (empíricas o racionales) por las cuales es verificable (confirmable o discon-firmable) de una manera objetiva al menos en principio.”

-Proceso de investigación que trata de comprender la variedad de habilidades y de informaciones. Princpipales puntos:
-Planteamiento del problema: Reconocimiento de hechos, descubrimiento del problema, y formulación del problema.
-Construcción del modelo teórico: Selección de patrones pertinentes, Invención de hipótesis centrales, traducción a un lenguaje matemático.
-Deducción de técnicas particulares: Búsqueda de soportes racionales y empíricos.
-Prueba de las hipótesis: Diseño de la prueba, ejecución de la prueba, elaboración de los datos, inferencia de la conclusión.
-Introducción de las conclusiones en la teoría: Comparación de las conclusiones con las predicciones, reajuste del modelo, solo si es necesario y sugerencias del trabajo anterior o ulterior. (La ciencia, su método y su filosofía; Mario Bunge: )

HIPOTESIS

-“Hay, ciertamente, reglas que facilitan lainvención científica, y en especial la formulación de hipótesis; entre ellas figuran las siguientes: el sistemático reordena-miento de los datos, la supresión imaginaria de factores con el fin de descubrir las variables relevantes, el obstinado cambio de representación en busca de analogías fructíferas.”
-“A las hipótesis científicas se llega, en suma, de muchas maneras: hay muchos principios heurísticos, y el único invariante es el requisito de verificabi-lidad. La inducción, la analogía y la deducción de suposiciones extracientíficas (por ej. filosóficas) proveenpuntos de partida que deben ser elaborados y probados” . (Mario Bunge, La ciencia, su método y Fiolosfía: )

6 comentarios:

Anónimo dijo...

ola (=
me gusto el blog, creo q nos daras mucha ayuda con el
besitos q estes bm
xauuu (=

Unknown dijo...

gaiaa ai lo yu
kn esto ojala pasen piolas los certamenes :)
ajajaja
nosvimos en klases
adiosinnnnnnn

de mañana te prendo velas xD

Anónimo dijo...

..hola mi niña puxa desde aca te agradezco esa pequeña gran ayudita... cuidate muxo y que ojala a lo largo de este año nos conozcamos y seamos grandes amigoa a lo largo de nuestra carrera, no te olvides que para cualquier cosa estamos disponobles para brindarte ayudita en todo loq que sea....
,,,, cuidese muxo y que mi Señor de paz te bendiga harto y te recompense las cosas que haces contal de ayudarnos....

...se despide con un beso grandote y un abrazo apretadisimo tu nuevo amigo y compañero patolin...

scarlett sanchez dijo...

gracias amigos son super

Anónimo dijo...

te amo diego

scarlett sanchez dijo...

jajajja quien escribio eso???